Un diagrama de flujo es una representación gráfica sencilla y visual que muestra de manera clara cada paso de un proceso, tarea o sistema. Esta herramienta facilita la comprensión de secuencias complejas, mejora la comunicación entre equipos y simplifica la toma de decisiones.
En este blog que preparamos en AulaTFG aprenderás detalladamente qué es exactamente un diagrama de flujo, cómo interpretarlo adecuadamente, y descubrirás los beneficios clave que esta poderosa herramienta puede aportar tanto a tus proyectos académicos como a procesos profesionales. ¡Comencemos!
¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso que permite entender de manera simplificada y visual las distintas etapas y decisiones involucradas. Su función principal es facilitar la comunicación, análisis y mejora continua de procesos en distintos contextos como empresariales, académicos y tecnológicos.
Significado de los diagramas de flujo
El significado de los diagramas de flujo radica en su capacidad para:
- Representar visualmente procesos complejos.
- Identificar rápidamente problemas o ineficiencias.
- Facilitar la toma de decisiones al visualizar claramente las opciones y consecuencias.
Simbología
Los diagramas de flujo emplean diferentes figuras, líneas y símbolos que tienen diferentes significados:
Ejemplo de diagrama de flujo
En este blog se ha decidido mostrar un diagrama de flujo utilizado en una revisión sistemática según el método PRISMA:
Como se puede observar en la imagen anterior, el diagrama describe el proceso de búsqueda de los artículos utilizados en la revisión:
- En primer lugar, describe que se han identificado artículos en diferentes bases de datos (PubMed, Embase y Cochrane).
- El total de artículos encontrados han sido de 178.
- Sin embargo, existen 45 artículos duplicados, lo que hace que el número de artículos se reduzca hasta 133.
- Por otra parte, el diagrama de flujo explica que tras la revisión del título y el abstract de los artículos y, por tanto, de comprobar que no son relevantes según los criterios de inclusión y de exclusión, se ha decidido eliminar del proceso 110 artículos y de evaluar 23.
- Por otra parte, también se han eliminado 5 artículos por no poder acceder al texto completo, dejando para el estudio 18 artículos.
- De esos 18 artículos también se han eliminado 3 después de realizar la lectura completa del documento y 8 artículos por no cumplir una adecuada calidad metodológica.
- El resultado final de artículos utilizados para realizar la revisión sistemática ha sido de 7.
Figuras del diagrama de flujo y su significado
El uso correcto de las figuras del diagrama de flujo es fundamental para una comprensión adecuada del proceso representado:
Figuras de diagrama de flujo más comunes:
- Ovalado (Terminal o Terminador): Indica el inicio o fin del proceso.
- Rectángulo (Proceso): Representa un paso específico o acción dentro del proceso.
- Diamante (Decisión): Expresa una pregunta o decisión clave que lleva a diferentes caminos según la respuesta.
- Rectángulo con onda inferior (Documento): Representa un documento o reporte generado en el proceso.
- Paralelogramo (Entrada/Salida): Representa datos de entrada o salida del sistema.
- Cilindro (Datos almacenados): Indica que la información se guarda en un sistema de almacenamiento.
- Flechas (Flujo): Muestran la dirección y secuencia del proceso.
El significado de las figuras del diagrama de flujo debe ser claro para facilitar la interpretación del proceso representado.
Tipos de diagramas de flujo
Según diferentes autores, podemos destacar algunos tipos de diagramas de flujo:
- Diagramas de flujo de documentos: Muestran controles en el flujo documental.
- Diagramas de flujo de datos (DFD): Representan cómo fluyen los datos en sistemas informáticos.
- Diagramas de flujo de sistemas: Indican componentes del sistema y el flujo entre ellos.
- Diagramas de flujo de procesos: Muestran el desarrollo secuencial de procesos empresariales.
- Diagramas de carriles: Definen claramente las responsabilidades entre diferentes departamentos o equipos.
Beneficios de utilizar diagramas de flujo
El uso adecuado de diagramas de flujo ofrece múltiples ventajas, como:
- Claridad visual en la representación de procesos complejos.
- Identificación de áreas de mejora.
- Mejora en la comunicación y colaboración entre equipos.
- Facilita la capacitación y entendimiento rápido de los procesos por parte de nuevos empleados.
Los diagramas de flujo son herramientas esenciales tanto para estudiantes en la elaboración de sus TFG como para profesionales en diversos campos que busquen optimizar procesos y aumentar la productividad y eficiencia.
Diagrama de flujo en el contexto académico (TFG)
Uno de los usos más frecuentes del diagrama de flujo en TFG (Trabajo de Fin de Grado) es en investigaciones como revisiones sistemáticas basadas en la metodología PRISMA. En estos casos, el diagrama explica de forma gráfica el proceso seguido para la selección de artículos científicos según criterios específicos de inclusión y exclusión.
Por ejemplo, podría representar:
- Cantidad de artículos iniciales.
- Eliminación de duplicados.
- Evaluación de títulos y resúmenes.
- Selección final según calidad metodológica.
Cómo hacer un diagrama de flujo en Word
Para hacer un diagrama de flujo en Word, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ir a la pestaña “Insertar”
- Seleccionar “Insertar forma”
- Seleccionar la opción “nuevo lienzo de dibujo”
- A continuación, se pueden ir insertando tantas líneas y figuras como se quieran añadir.
- Finalmente, se puede elegir el formato (colores y estilos de bordes) con el fin de personalizar el diagrama.
En el caso de que te hayan quedado dudas sobre cómo hacer un diagrama de flujo en Word, te recomendamos que veas este tutorial.
Si tienes problemas para hacer tu diagrama de flujo con Word, puedes buscar generadores de diagramas de flujo por internet, algunas opciones interesantes pueden ser:
Desde AULATFG esperamos que te hayan servido estos tips básicos para elaborar un diagrama de flujo. Recuerda que contamos con profesionales de diferentes ámbitos que podrán orientarte en la realización de tus proyectos universitarios, por lo que siempre puedes contactar con nosotros. ¡Gracias por su atención!
Preguntas frecuentes sobre qué es el diagrama de flujo
¿Para qué sirve un diagrama de flujo?
Sirve para documentar, analizar, planificar y mejorar procesos complejos, facilitando la comunicación y la identificación rápida de problemas o áreas de mejora.
¿Cuáles son las figuras principales en un diagrama de flujo?
Las figuras principales son el rectángulo (acción o proceso), el óvalo (inicio o fin), el diamante (decisión), el paralelogramo (entrada/salida), y las flechas (dirección y secuencia).
¿Por qué se usan diferentes figuras en un diagrama de flujo?
Cada figura tiene un significado específico que ayuda a diferenciar claramente las acciones, decisiones o etapas del proceso, facilitando así la comprensión visual del mismo.
¿Qué procesos puedo representar con un diagrama de flujo?
Puedes representar prácticamente cualquier proceso, desde procedimientos administrativos o industriales hasta algoritmos informáticos, proyectos académicos y procesos de negocio.
¿Cómo empiezo a crear un diagrama de flujo?
Comienza definiendo claramente el objetivo y el alcance del proceso. Luego, identifica los pasos involucrados y escoge la figura adecuada para representar cada acción o decisión.
¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de flujo y un mapa de procesos?
Aunque similares, un diagrama de flujo es generalmente más específico, mostrando pasos individuales y decisiones, mientras que un mapa de procesos ofrece una visión más general de cómo interactúan diferentes procesos dentro de una organización.
¿Se necesitan conocimientos técnicos para hacer un diagrama de flujo?
No necesariamente. Cualquier persona puede aprender fácilmente a hacer diagramas de flujo básicos. Sin embargo, procesos más complejos o técnicos pueden requerir experiencia o apoyo especializado.