Cuando llegas al final del Grado en Criminología, el Trabajo de Fin de Grado (TFG) se convierte en una especie de rito de paso. No solo es una asignatura más: es la demostración de que puedes aplicar todo lo aprendido a lo largo de la carrera.
Desde fundamentos del Derecho Penal hasta análisis sociológico del delito o técnicas de investigación criminal, el TFG debe reflejar que entiendes la criminología como disciplina integral.
La misión del grado en criminología es ofrecerte las herramientas necesarias para analizar el delito desde distintos enfoques, y el TFG es la forma de mostrar que dominas esas perspectivas.
No se trata solo de aprobar: se trata de definir tu identidad profesional como criminólogo. Por eso elegir un tema adecuado es tan importante.
Además, el TFG te abre puertas. Un buen trabajo puede ser tu carta de presentación para un máster, un puesto de investigación o incluso para trabajar en organismos públicos o privados relacionados con la seguridad, la prevención o la intervención social.
Y cómo en AulaTFG queremos ayudarte a elegir, preparamos este artículo para que puedas encontrar el tema adecuado para tu TFG de criminología con algunos ejemplos que te van a servir.
Cómo elegir el tema perfecto para tu trabajo de criminología
Si estás leyendo esto, probablemente estés en el punto en el que sabes que tienes que hacer el TFG, pero no sabes por dónde empezar. No estás solo.
Preguntas que debes hacerte antes de decidir
- ¿Qué asignaturas me gustaron más?
- ¿Quiero hacer un análisis teórico o un trabajo más práctico?
- ¿Me interesa investigar algo actual o algo clásico?
- ¿Tengo acceso a datos o instituciones que puedan servirme?
- ¿Podré defender este tema con autoridad ante el tribunal?
Estas preguntas pueden ayudarte a delimitar tu enfoque y evitar caer en temas demasiado amplios o poco desarrollables.
Errores comunes al elegir el tema del TFG
Uno de los errores más frecuentes es elegir un tema solo porque “parece fácil”. Otro, pensar que mientras más complejo suene, mejor.
La realidad es que necesitas encontrar un equilibrio: un tema concreto, viable y que puedas defender con argumentos. No elijas pensando solo en el tribunal; elige pensando en ti.
Y si aun con todo esto no tienes claro qué temas TFG sobre criminología elegir, puedes asesorarse en AulaTFG. Te ayudaremos desde la elección del tema, hasta la estructura y elaboración del trabajo de fin de grado.
Cuando se acerque el momento de realizar tu TFG de criminología, estaremos para ayudarte. Contamos con grandes especialistas en todas las áreas y te asignaremos un tutor con el que mantendrás contacto continuo. Así lo hicieron muchos, y fue la mejor decisión.
Clasificación de temas TFG en criminología por áreas de estudio
Un buen punto de partida para definir tu tema es entender las grandes áreas donde se puede enmarcar tu trabajo criminológico.
Criminología y Derecho Penal
- Análisis de la reincidencia penal en delitos menores
- Estudio jurídico-criminológico del sistema penitenciario en España
- La figura del criminólogo en la reforma del Código Penal
Criminología y Psicología
- Perfil psicológico del delincuente sexual reincidente
- El papel de los traumas infantiles en el comportamiento delictivo
- Trastornos de personalidad y su vínculo con la conducta criminal
Criminología y Sociología
- Delincuencia juvenil y exclusión social
- Pandillas urbanas y su estructura organizativa
- El impacto del desempleo en la tasa de criminalidad
Criminalística y Ciencias Forenses
- Técnicas modernas de análisis de huellas dactilares
- Balística forense aplicada a casos reales
- Estudio comparativo de métodos de identificación en cadáveres
Criminología aplicada a tecnología y cibercrimen
- Delitos informáticos y vulnerabilidad de los menores
- El rol del criminólogo frente al ciberacoso
- Ciberdelincuencia y brechas legales en la justicia española
Lista de temas interesantes de criminología para tu TFG
Aquí tienes 10 propuestas actuales y originales que puedes adaptar fácilmente según tus intereses o los criterios de tu universidad:
- El auge de los delitos sexuales en redes sociales: perfil del agresor digital
- La percepción ciudadana sobre la eficacia policial en entornos urbanos
- Análisis criminológico del fenómeno “okupa” en España
- Crimen organizado y tráfico de personas: estudio de casos reales
- Estigma social y reinserción de exconvictos
- El papel de la inteligencia artificial en la prevención del delito
- Radicalización juvenil y terrorismo de nueva generación
- Psicopatía en menores: diagnóstico y abordaje judicial
- Criminología verde: delitos ambientales y responsabilidad penal
- Reincidencia carcelaria: análisis desde la perspectiva de género
Todos estos temas responden a criterios actuales, tienen posibilidad de profundización y permiten usar bibliografía reciente, algo muy valorado por los tribunales.
TFG criminología ejemplos: propuestas reales y comentadas
A continuación te mostramos algunos ejemplos reales de TFG en criminología, que pueden inspirarte:
- «La violencia de género en mujeres inmigrantes»: tema con doble enfoque sociológico y jurídico.
- «Delitos de odio por orientación sexual»: actualidad, derecho penal y análisis estadístico.
- «Drogodependencia y reincidencia»: ideal si tienes acceso a entrevistas o datos cualitativos.
- «Criminología en el sistema educativo: prevención desde la infancia»: proyecto con gran valor social.
- «Perfil del agresor en casos de violencia filio-parental»: muy demandado en estudios actuales.
Elegir un buen tema es solo el principio. Recuerda que un Trabajo de Fin de Grado de Criminología requiere de dedicación, esfuerzo y originalidad. Si tu situación no te permite dedicarle todo lo que querrías, cuenta con AulaTFG para ayudarte.
Estructura recomendada para un TFG
Aunque cada universidad puede tener su modelo, la mayoría sigue esta estructura:
- Portada y resumen
- Índice
- Introducción
- Justificación del tema
- Objetivos (generales y específicos)
- Marco teórico (conceptos clave)
- Metodología (tipo de investigación y cómo se ha hecho)
- Resultados y análisis
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
No dejes esto para el final. La estructura bien pensada te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.
Qué hacer si no sabes qué tema elegir (y cómo conseguir ayuda)
No te bloquees. Pasa. Lo importante es no quedarse paralizado. Si no lo tienes claro, habla con tus profesores, investiga qué líneas de investigación hay abiertas o contacta con plataformas especializadas.
Como dijimos antes, puedes apostar por AulaTFG. Te ayudaremos con el tema, la estructura, el desarrollo, la bibliografía, las correcciones, todo.
Lo único que tienes que hacer es enviarnos un formulario y te asignaremos un tutor con el que mantienes contacto directo durante todo el proceso. Puedo que sea tu clave para superar esta etapa sin agobios.
Preguntas frecuentes sobre temas TFG criminología
¿Cómo elijo un buen tema para mi TFG de Criminología?
Elige un tema que te interese, que tenga fuentes disponibles y que sea viable dentro del tiempo y recursos que tienes. Piensa en áreas como criminología ambiental, criminalística, cibercrimen o violencia de género. Es recomendable que el tema esté alineado con tu futuro profesional.
¿Puedo hacer un TFG práctico en Criminología?
Sí. Muchos estudiantes optan por trabajos aplicados o estudios de caso. Por ejemplo, puedes realizar entrevistas a profesionales, análisis de sentencias o informes criminológicos reales. Solo asegúrate de tener autorización ética si trabajas con datos sensibles.
¿Dónde puedo encontrar ejemplos de TFG de Criminología?
Puedes encontrar TFG criminología ejemplos en repositorios académicos como:
- Repositorios de universidades (e.g., TDX, UCM, UV)
- Dialnet
- Google Scholar También puedes consultar blogs especializados o servicios de asesoría como AulaTFG.
¿Qué diferencia hay entre un TFG de Criminología y uno de Criminalística?
El TFG de Criminología se enfoca en análisis teóricos y sociales del delito, mientras que el de Criminalística suele ser más técnico y vinculado a evidencias forenses. Por ejemplo, uno puede estudiar la percepción del delito y otro la eficacia de métodos de análisis balístico.
¿Es obligatorio incluir metodología en el TFG?
Sí. El TFG debe explicar cómo se ha desarrollado la investigación. Puedes usar metodología cualitativa (entrevistas, análisis documental) o cuantitativa (estadísticas, encuestas). Incluso puedes combinar ambas. La clave es justificar bien por qué elegiste esa metodología.
¿Cuántas páginas debe tener un TFG de Criminología?
Depende de tu universidad, pero normalmente oscila entre 30 y 60 páginas. Lo más importante es que cumplas con los objetivos, desarrolles bien tu marco teórico, análisis y conclusiones, y cites correctamente tus fuentes.
¿Qué pasa si cambio de tema a mitad del proceso?
Puedes cambiarlo, pero cuanto más tarde lo hagas, más esfuerzo tendrás que invertir en rehacer estructura, bibliografía y objetivos. Por eso, es clave elegir bien desde el principio o contar con asesoría para no perder tiempo.