Tipos de TFG: ¿Cuál es el mejor para ti?

tipos tfg

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es el último gran reto académico antes de obtener el título universitario. 

Se trata de un proyecto en el que el estudiante debe demostrar su capacidad de investigación, análisis y aplicación de conocimientos adquiridos durante la carrera. Sin embargo, no todos los TFG son iguales. 

Existen diferentes tipos de TFG, y elegir el más adecuado puede marcar la diferencia entre un proceso fluido y un auténtico dolor de cabeza.

En este artículo, te explicaremos qué es un TFG, los diferentes modelos de TFG que existen, cómo se hace un TFG según su tipo y algunos ejemplos de TFG en distintas especialidades. Además, te comentaremos cómo AulaTFG puede ayudarte si necesitas apoyo profesional en la elaboración de tu trabajo.

¿Qué es un TFG y para qué sirve?

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un requisito obligatorio en la mayoría de universidades para obtener el título de grado. Su propósito principal es evaluar la capacidad del estudiante para desarrollar un proyecto de investigación, análisis o aplicación práctica, demostrando así los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

Un TFG puede abarcar desde un estudio teórico hasta la creación de un producto o solución práctica. Por lo general, debe cumplir con ciertos requisitos de estructura, metodología y rigor académico. 

Dependiendo de la universidad y la titulación, puede ser necesario defenderlo ante un tribunal académico.

Tipos de TFG: ¿Cuál es el mejor para ti?

Antes de empezar a redactar tu trabajo, es fundamental conocer los distintos modelos de TFG que existen. 

Cada uno tiene características propias y es más adecuado para ciertos perfiles o especialidades académicas.

TFG de investigación

Este tipo de TFG implica la realización de una investigación original, basada en la recopilación y análisis de datos. Es común en disciplinas como ciencias sociales, biología, medicina o psicología.

  • Se basa en una hipótesis o problema de investigación.
  • Puede incluir trabajo de campo, encuestas o experimentos.
  • Requiere análisis de datos cualitativos o cuantitativos.
  • Suele estructurarse en introducción, metodología, resultados y conclusiones.

TFG de revisión bibliográfica

En este modelo, el estudiante no genera nuevos datos, sino que realiza un análisis profundo de la literatura existente sobre un tema específico. 

Es ideal para carreras como historia, filosofía, derecho o estudios culturales.

  • Se centra en el análisis crítico de fuentes académicas.
  • No requiere trabajo de campo ni experimentación.
  • Puede incluir comparaciones entre diferentes teorías o enfoques.

TFG aplicado o práctico

Este tipo de TFG se enfoca en la aplicación de conocimientos teóricos a un caso real. Es común en titulaciones como ingeniería, arquitectura, educación o administración de empresas.

  • Puede consistir en un plan de negocio, diseño de software, intervención educativa, etc.
  • Incluye justificación teórica, desarrollo y evaluación de resultados.
  • Suele ser más flexible en su estructura, dependiendo del campo de estudio.

TFG de creación o desarrollo

Este modelo implica la producción de una obra original, ya sea artística, audiovisual, literaria o tecnológica. 

Es frecuente en carreras como comunicación audiovisual, bellas artes, diseño gráfico o literatura.

  • Puede consistir en una novela, una producción cinematográfica, una app, etc.
  • Incluye una memoria justificativa que explica el proceso de creación.
  • Se evalúa tanto el producto final como la fundamentación teórica.

Cómo elegir el tipo de TFG adecuado

Elegir el modelo de TFG adecuado depende de varios factores:

  • Tu especialidad académica: Algunas carreras requieren un tipo específico de TFG.
  • Tus habilidades y preferencias: Si disfrutas la investigación, un TFG de investigación puede ser ideal. Si prefieres lo práctico, opta por un TFG aplicado.
  • Disponibilidad de recursos: Algunos TFG requieren acceso a laboratorios, participantes para encuestas o herramientas especializadas.
  • Tiempo disponible: Un TFG de investigación puede ser más complejo que una revisión bibliográfica.

Si tienes dudas sobre cuál elegir, te recomendamos acudir a servicios especializados como los que te ofrecemos en AulaTFG, donde te asesoramos según tu perfil y te ayudamos en cada etapa del proceso.

Ejemplos de TFG según la especialidad

Para tener una mejor idea de cómo puede ser tu trabajo, aquí algunos ejemplos de TFG según la carrera:

  • Psicología: «Efectos del estrés académico en estudiantes universitarios».
  • Ingeniería Informática: «Desarrollo de una app móvil para la gestión de tareas».
  • Educación: «Estrategias para mejorar la motivación en el aula».
  • Marketing: «Análisis de las tendencias en publicidad digital».
  • Medicina: «Estudio sobre la eficacia de un nuevo tratamiento para la diabetes».
  • Derecho: «El impacto de las nuevas leyes de protección de datos en las empresas».

Si necesitas inspiración, muchas universidades publican repositorios de TFG donde puedes encontrar trabajos de años anteriores.

Cómo conseguir ayuda con tu TFG

Elegir el tipo de TFG adecuado es solo el primer paso. Luego, llega la parte más difícil: investigar, estructurar y redactar el trabajo. 

Si sientes que necesitas ayuda, AulaTFG te ofrece un servicio especializado para guiarte en todo el proceso.

  • Profesionales expertos en tu sector.
  • Asesoría personalizada para elegir el mejor tipo de TFG.
  • Redacción, revisión y corrección para garantizar un trabajo original y sin plagio.
  • Comunicación directa con el profesor asignado.

Además, en AulaTFG te damos una GARANTÍA +, asegurando un TFG 100% libre de plagio y adaptado a los requisitos de cada universidad. Puedes solicitar un presupuesto gratuito en nuestra web.

Errores comunes al hacer un TFG y cómo evitarlos

  • Elegir un tema demasiado amplio: Define un tema específico y manejable.
  • No seguir las normas de citación: Usa APA, Vancouver u otro formato exigido por tu universidad. 
  • Dejar todo para el último momento: Un TFG requiere planificación.
  • Descuidar la ortografía y redacción: Un trabajo bien escrito genera mejor impresión.
  • No pedir ayuda cuando es necesario: Nuestro apoyo pueden hacer la diferencia entre un proceso estresante y una experiencia fluida.

La clave para un TFG exitoso

El Trabajo de Fin de Grado es un paso muy importante en la vida universitaria. Conociendo los tipos de TFG, sus características y cómo se hace un TFG según su modelo, puedes tomar una mejor decisión sobre cuál elegir.

Si necesitas apoyo profesional, AulaTFG puede facilitarte el proceso, asegurando que entregues un trabajo bien estructurado y de calidad. 

Lo ideal es planificar con tiempo, elegir un tema que te motive y asegurarte de cumplir con los requisitos académicos.

Ahora que conoces todas las opciones, ¿qué tipo de TFG crees que se adapta mejor a ti?

Preguntas frecuentes sobre los tipos de TFG

¿Qué es un TFG y para qué sirve?

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un proyecto obligatorio que los estudiantes deben realizar para obtener su título universitario. Su finalidad es demostrar que el estudiante ha adquirido los conocimientos y habilidades necesarias en su campo de estudio.

¿Cómo saber qué tipo de TFG me conviene más?

Depende de tu especialidad, intereses y habilidades. Si disfrutas investigando, un TFG de investigación es ideal. Si prefieres aplicar conocimientos, un TFG práctico es una buena opción.

¿Puedo elegir cualquier tipo de TFG en mi universidad?

No siempre. Algunas universidades y carreras limitan las opciones de TFG según su enfoque académico. Consulta con tu tutor o revisa la normativa de tu facultad.

¿Cuál es el tipo de TFG más fácil de hacer?

No hay un tipo más fácil, pero algunos son más manejables según el tiempo disponible y los recursos que tengas. Un TFG de revisión bibliográfica suele ser más accesible porque no requiere experimentos ni trabajo de campo.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un TFG?

Depende de la complejidad y de los plazos que establezca tu universidad. En promedio, puede llevar entre 3 y 6 meses. La clave es organizarse bien desde el principio.

¿Necesito realizar experimentos o encuestas en todos los TFG?

No. Solo en los TFG de investigación o aquellos que requieran análisis de datos. Si no quieres realizar experimentos, puedes optar por un TFG de revisión bibliográfica o aplicado.

¿Qué pasa si elijo mal el tipo de TFG?

Si te das cuenta demasiado tarde, cambiarlo puede ser complicado. Por eso, es importante analizar bien tus opciones desde el principio y hablar con tu tutor antes de decidir.